
IQPI SIX SIGMA GREEN BELT CUERPO DE CONOCIMIENTO
0.0 Básicos
0.0 ¿Qué es la calidad?
0.1 ¿Qué es Six Sigma?
0.2 ¿Cómo se relacionan la calidad y Six Sigma?
0.3 ¿Qué es la gestión de proyectos?
0.4 ¿Cómo me muevo como Project Manager?
0.5 ¿Cómo fusiono Six Sigma y Project Management?
0.6 ¿Cómo selecciono el proyecto en el que debería trabajar?
1.0 Definir fase
1.1 Selección de mi objetivo en función de la selección del proyecto
1.1.1 Métricas básicas de Six Sigma
1.1.1 Crear un alcance
1.2 Llenado de una carta de proyecto
2.0 Fase de medición
2.1 Pensando en la fotografía del proceso
2.1.1 Causa y efecto / Diagramas de espina de pescado
2.1.2 Mapeo de procesos, SIPOC, mapa de flujo de valor
2.1.3 Diagrama X-Y
2.1.4 Análisis de modos y efectos de falla (FMEA)
2.2 Estadísticas Six Sigma
2.2.1 Estadísticas básicas
2.2.2 Estadísticas descriptivas
2.2.3 Distribuciones normales y normalidad
2.2.4 Análisis gráfico
2.2.5 Muestreo
2.2.6 Teorema del límite central
2.3 Análisis del sistema de medición
2.3.1 Precisión y exactitud
2.4 Capacidad del proceso
2.4.1 Análisis de capacidad
2.4.2 Concepto de estabilidad
2.4.3 Atributo y capacidad discreta
3.0 Fase de análisis
3.3 Prueba de hipótesis
3.3.1 Conceptos generales y objetivos de la prueba de hipótesis
3.3.2 Importancia; Práctico versus estadístico
3.3.3 Riesgo; Alfa Beta
3.3.4 Tipos de prueba de hipótesis
3.3.5 Intervalos de confianza
3.4 Prueba de hipótesis con datos normales
3.4.1 Pruebas t de 1 y 2 muestras
3.4.2 1 ANOVA de una vía
3.5 Prueba de hipótesis con datos no normales
3.5.6 Proporción de una y dos muestras
3.5.7 Chi-cuadrado (tablas de contingencia)
4.0 Fase de mejora
4.1 Regresión lineal simple
4.1.1 Correlación
4.2 Lean
4.3 Métodos de control para 5S
4.4 Kanban
4.5 Poka-Yoke (a prueba de errores)
4.6 Conceptos básicos del DOE
5.0 Fase de control
5.1 ¿Qué es Control?
5.2 Control estadístico de procesos (SPC)
5.2.1 Recolección de datos para SPC
5.2.2 Gráfico I-MR
5.2.3 Gráfico Xbar-R
5.2.4 Gráfico U
5.2.5 Gráfico P
5.2.6 Gráfico NP
5.2.7 Gráfico Xbar-S
6.0 Fase de cierre
6.1 Presentación del proyecto